Os traigo un artículo muy interesante que Albert Garcia C. nos ha enviado y que hace referencia a lo que pasa entre los aficionados que jugamos al ajedrez cuando analizamos una partida recién terminada con nuestro rival. No tienen desperdicio sus observaciones y la fina ironía que se despliega por todo el texto:
jueves, 28 de marzo de 2013
EL ANÁLISIS POST-MORTEM (artículo de Albert Garcia C)
EL ANÁLISIS POST-PARTIDA EN
AJEDREZ.
Hola, ajedrecistas puros y duros. Quería hablaros del análisis
post-partida: el realizado por los contendientes una vez finalizada una partida
de ajedrez. Seguro que identificaréis en éste escrito situaciones y personajes
que se encuentran en los torneos.
En muchas ocasiones el objetivo principal del análisis suele ser el de
demostrar al rival la superioridad ajedrecística propia, independientemente del
resultado del enfrentamiento.
Rigurosos estudios estadísticos han demostrado
que la probabilidad de encontrarnos con este tipo de análisis al finalizar una
partida es inversamente proporcional a la suma de las puntuaciones ELO de los
contendientes.
Este curiosísimo fenómeno, que
forma parte de la "salsa" de este deporte, empieza cuando los
contendientes, normalmente jugadores de nivel bajo-medio, se dan la mano,
firman la planilla y uno de ellos, normalmente el que ha resultado victorioso, como
aquél que no quiere la cosa dice: "¿la miramos?". Es el principio de
un apasionante ritual cuyos entresijos paso a explicar:
1.- Como norma general, el jugador vencedor intentará argumentar que la
victoria ha sido fruto de una concepción del juego superior, haciendo ver que
fuesen cuales fuesen las variantes elegidas por el perdedor en casi cualquier
fase de la partida, el resultado hubiera sido el mismo, ya que había en el
tablero respuestas infalibles para cualquiera de los intentos de defensa del
otro jugador. En otras ocasiones, menos frecuentes, puede intentar demostrar
que si su rival hubiese efectuado unas jugadas que él es capaz de ver y
explicar con absoluta claridad, entonces sí que hubiera tenido opciones de
victoria. No se aconseja escatimar ni tiempo ni esfuerzo en dejar bien clarito
que la suerte no ha intervenido para nada en la partida.
2.- A su vez, el objetivo primordial del perdedor será convencer a su
oponente y, si los hubiera, a terceros jugadores presentes en el análisis (ya
hablaremos más tarde de eso) de que si no llega a ser por una jugada absurda e
inexplicable fruto de un despiste momentáneo, la partida habría tenido un
resultado totalmente diferente.
Otro argumento recursivo es el del azar: puede
decir que ha sido una suerte que tal o cuál ficha estuviera "precisamente
ahí" en determinado momento. También ha de preocuparse de demostrar al
rival que había bastantes maneras mucho más simples de ganar de las que éste ha
desarrollado en la partida. El perdedor mostrará entonces su perplejidad al
comprobar cuántas jugadas ha durado la culminación de una partida que, en sus
expertas manos, hubiera acabado en un santiamén. Debido a ello no es
infrecuente ver a jugadores analizando, cada uno moviendo las fichas del
contrario.
3.- Naturalmente, la partida puede haber finalizado en tablas. En este
caso ambos contendientes intentarán sopesar sus conocimientos del juego
poniendo en práctica varios de los conceptos básicos descritos en los dos
párrafos anteriores y los que se describirán más adelante. Si las tablas se han
producido después de una partida desequilibrada, el jugador que tenía
desventaja asumirá el papel de ganador, mientras el otro asumirá el de
perdedor. En este caso se comportarán según se describe en los dos puntos
anteriores.
4.- (¡IMPORTANTE!) Si en la mesa
de al lado no ha acabado la partida, es un signo de elegancia y respeto a los
compañeros analizar en el mismo tablero en el que hemos jugado, pues a los que
aún están jugando podrían interesarles los comentarios de nuestra partida, y
así les ahorramos tener que levantarse para venir a mirarla.
Hasta aquí bastante claro. Pero
queda el meollo de la cuestión: ¿cómo intentar convencer de los propios
argumentos al oponente?
Es una cuestión de práctica. No hay más que acudir a
torneos y fijarse bien en jugadores acostumbrados a ello. Repasemos algunos
puntos importantes que no deberíamos olvidar.
1.- Sobre todo hay que mover mucho las piezas y, si puede ser, bastante
rápido y llegando en las variantes a fases de la partida muy avanzadas (se han
dado casos en que ha quedado demostrada la refutación de una variante de
apertura por la oposición de los reyes en el final).
Si el otro jugador propone
una jugada, rápidamente hay que realizar una réplica que la descarte. Es
aconsejable que sea una réplica "al toque", porque queda mejor.
Es
importante asimismo que en el tablero las piezas no estén quietas un tiempo
superior a los tres segundos.
Normalmente nos vamos a encontrar con que el otro
jugador nos irá replicando, habitualmente moviendo y diciendo "pues
aquí" y después de bastantes movimientos, el jugador que se vea claramente
inferior (pieza por lo menos, o si no, mate inminente) propondrá "echar un
poco p'atrás".
De esta manera se irá recorriendo la partida hacia delante
y hacia atrás, realizando rapidísimas incursiones por infinidad de variantes.
Gracias a estas maniobras la teoría ajedrecística se ha desarrollado
vertiginosamente en los últimos tiempos.
2.- Hay que esmerarse al realizar el punto anterior, ya que el jugador
que acumule más variantes a su favor irá adquiriendo una posición moral
superior, amenazando con quedar como el maestro que ilustra al alumno sobre el
arte de mover las piezas.
Si observamos una desventaja demasiado grande en el
número de continuaciones decididas en contra nuestra, cualquier excusa es buena
para abandonar rápidamente el análisis y de paso la sala.
En cambio, en el caso
contrario no hay que perder la oportunidad de ilustrar al rival con más y más
variantes y sub-variantes. Unas risas o comentarios jocosos en réplica a algún
argumento del otro jugador siempre ayuda a que se sienta bien y no se vaya.
Tengamos en cuenta que, si se nos va, nos veremos obligados a pasear por la
sala convirtiéndonos en "colaboradores espontáneos de análisis" (ver
más adelante) o, en su defecto, preguntando a todo aquel conocido que acabe su
partida: "¿que has hecho?", a ver si hay suertecilla y nos pregunta
lo mismo.
3.- Pequeños detalles como decir "check" en vez de
"jaque", usar términos como "casillas débiles",
"entrega temática", "espíritu de la apertura" o
"centro móvil", aunque puedan resultar insignificantes, pueden ayudar
demostrar que hemos leído bastante de ajedrez. Tener encima de la mesa un libro
para jugadores de élite, a ser posible en inglés, puede ser un gran golpe de
efecto.
El ganador en ningún caso debe abstenerse de ofrecer un buen repertorio
de consejos sobre el juego al perdedor, para intentar que el nivel
ajedrecístico se equipare un poco.
Es recomendable que el jugador que ha
perdido informe al oponente de algún dato que excuse su derrota, como por
ejemplo la hora en que se acostó el día anterior o lo mucho que bebió.
4.- Todos los argumentos escaquísticos que se pueden leer en los libros
pueden ser útiles a nuestra causa. Una posición en la que tengamos más espacio
aún a costa de debilidades se llamará "de ataque", mientras que una
posición restringida se llamará "sólida".
Asuntos como la comparación
entre el valor de un caballo y un alfil en cierta posición se dilucidarán
rápidamente mirándole el color a la ficha.
Un rey en medio del tablero estará
"centralizado" si es el nuestro y "expuesto" si es el
enemigo. Nuestros peones situados en casillas del mismo color que nuestro único
alfil estarán bien defendidos por éste. En cambio, si estan situados en
casillas de color diferente al alfil, permiten la movilidad de esta pieza. Con
un poco de imaginación se pueden encontar infinidad de argumentos que nos
beneficien.
5.- (¡IMPORTANTE!) Un análisis
no es un buen análisis sin la colaboración de un espontáneo. Cualquiera vale.
Puede ser un jugador, un aficionado sin ficha, o simplemente un espectador.
(Éstos últimos también saben de ajedrez: suelen tener mucha práctica en
maniobras tales como mover muy rápido en una carrera de un rey contra un peón;
en su código ético particular está considerado poco elegante contar las
casillas y saben bien que la regla del cuadrado no es del todo fiable).
El
papel de los espontáneos es importantísimo, pues suelen dar con la jugada buena
a simple vista y en periodos de tiempo sólo medibles con cronómetro de
precisión.
Esto es normal: tengamos en cuenta que estas personas tienen ventaja
sobre los jugadores, ya que han ido viendo algunas posiciones de la partida
echando un vistazo mientras paseaban por el local de juego.
Cuando ven que un
enfrentamiento acaba, acuden rápidamente a comentar los análisis con frases del
tipo "aquí tenías que haber hecho ésta" o "¿como no has visto
eso?". Su intuición suele ser asombrosa y suelen defenderla a base de
improvisaciones realizadas de pie y acompañadas de comentarios como "pues
entonces te hago ésta".
El espontáneo, figura muy respetada, no ha de
tener ningún recelo en interrumpir a los contendientes mientras analizan, y se
considera muy apropiado que también ellos muevan las fichas para mostrar sus
ideas.
Si alguna vez se equivocasen (cosa infrecuente) pedirán a los jugadores
que les pongan otra vez la posición inicial para probar otra primera jugada,
realizando comentarios como: "pues haber dicho antes que la dama estaba
atacada", o este otro, muy oido en finales: "¡ah!, que el peón va
p'arriba". ¡Ojo! Si el comentarista espontáneo es un jugador que acaba de
ganar su partida, sus comentarios serán incuestionables.
Saludos.
Albert Garcia C.
domingo, 24 de marzo de 2013
CRÓNICA SEXTA RONDA POR EQUIPOS EXTREMADURA LIGA ABADEX: ALBATROS :6 VICTORIAS DE 6 ENCUENTRROS SIGUE LÍDER EN DIVISIÓN DE HONOR
El pasado sábado, 16 de marzo, se disputó la sexta ronda del por equipos de este año. Y la impresión que nos trajimos de Olivenza fue que es un orgullo y un honor ser miembro no de estos dos equipos, A y B, ni de este club, sino de esta autentica “familia” de fanáticos al ajedrez que hemos conseguido reunir en estos cuatro años de singladura. A todos nos llena de satisfacción jugar aquí, defender los intereses del Peón Aislado, disputar como único equipo amateur capaz de hacerlo el campeonato al todopoderoso y profesionalizado Magic, y hacerlo desde la humildad y al mismo tiempo desde el descaro. Desde luego este Peon en lugar de Aislado se encuentra en mucha y muy buena compañía.
El equipo A, tras la consecución de tres subcampeonatos de Extremadura consecutivos, y tres años asistiendo a los Campeonatos por Equipos de España, donde siempre se estuvo bastante por encima de nuestro Elo, caminamos en esta cuarta temporada con paso firme, con todos los encuentros ganados a falta de tan solo tres rondas, seis de seis, pleno absoluto, con el subcampeonato casi matemáticamente en el saco, y con el reto de intentar la proeza de destronar al rey de la competición.
Y creo que el secreto radica en la amistad, en las ganas de hacerlo lo mejor posible para uno mismo y para el resto de los compañeros, en aportar en cada partida para el grupo, en comprometerse. Creo, sinceramente, que eso es lo que nos ha llevado a crear en los últimos años un nuevo escalón intermedio entre el resto de equipos amateurs y el profesionalizado. En ese peldaño nos hemos instalado durante los últimos años y lo cierto es que allí se está tremendamente confortable, aunque sea a base de tener que lucharlo continuamente. Esperemos poder disfrutarlo todo el tiempo que las circunstancias y nuestros rivales nos lo permitan.
DIVISION DE HONOR:
¿Pero que sería una crónica si no hablamos de las partidas? Vamos a ello. Lo primero que quiero mencionar es el placer que produce jugar codo con codo con el nuestro nuevo tabuleiro portugués, que arrasa con lo que le pongan por delante. Nos referimos, ya lo habrán adivinado a Miguel Silva, un gran chico que se ha adaptado perfectamente al grupo. El sábado vimos que en plena apertura se quedó atascadísimo de tiempo y con cara extraña..... Sin embargo contábamos con que la diferencia de nivel es la que es y que se las arreglaría para acabar imponiéndose.
Por su parte, Javi Gómez nos tenía preocupado: no dábamos un duro por él tras la apertura… si no fuera porque le conocemos y sabemos que es un luchador muy tenaz y que hace falta mucho para "tumbarlo".
En el tablero cuatro ganamos la partida sin jugarla, cosa que también nos sucedería en el equipo B, por incomparecencia del rival. Una pena, porque Jose Antonio venía con ganas de jugar.
Según avanzaba la tarde, de repente vimos que Javi Gomez tenía calidad de más y que Silva ya había salido de la apertura con buena posición así que la cosa iba bien, y todo pese a que Enrique estaba un tanto espeso con Alberto Cerezo y le había dejado igualar con facilidad.
El rival de Silva se quedó con dos peones menos y se rindió y Javi Gómez había terminado ganando. Ya teníamos tres puntos y eso quitaba a Quique toda la presión, que es mejor no presionar al presi. Al final tiró de experiencia y pactó unas buenas tablas.
En cuanto a nuestros rivales, descartando lógicamente al Magic, pues empiezan a perderse al fondo de nuestro retrovisor. Ateneo y Casareño andan ya cinco puntos por detrás y al final del todo se prevé una reñidísima lucha entre Moralo, Almendralejo y Santa Isabel por no acompañar al Ajoblanco en el descenso. Tampoco pueden distraerse Reino de Caissa y Ruiz Lopez, porque todavía andan cerca del abismo.
PRIMERA DIVISION:
En esta categoría no tenemos representante, al menos de momento; si la suerte y los resultados nos acompañan en Segunda es posible que al año que viene sí que lo tengamos. Lo que es innegable es que la Primera División está que arde por la parte de abajo. Por arriba parece casi seguro que Canalajo y La Galería serán los elegidos para la gloria, y lo tienen casi matemáticamente conseguido.
Pero en el furgón de cola la cosa es radicalmente distinta: Circulo Pacense, Cao, Pedro Sanchez y Alfil, sin descartar todavía a Badajoz y Casareño, tienen que pelear, en muchos casos entre ellos mismos para salvarse. Se da la circunstancias que algunos de ellos, especialmente Pedro Sanchez A y Alfil A, tienen serias opciones de subir a sus equipos filiales de Segunda, con lo cual tienen que tomar la decisión estratégica de reforzar el titular o bien el filial. Decisiones de las que depende que alguno de ellos mantenga la categoría, suba el filial o se vean jugando el segunda división ambos equipos el próximo año. Dificiles decisiones que sólo se saben si son acertadas o erróneas a posteriori. Suerte a todos.
SEGUNDA DIVISION:
En cuanto a nuestro equipo B decir que ganó con solvencia un enfrentamiento que se puso pronto de cara gracias a la ya mencionada incomparecencia en el cuarto tablero por parte de Canalajo B, nuestro rival de turno. Eso supuso el primer punto, pero con sabor agridulce: nos supo mal que toda la familia de Lucas Galán se desplazara desde un montón de kms para que su vástago no tuviera ni la opción de mover pieza. En cualquier caso se agradece el compromiso que mostraron y les emplazo para próximos enfrentamientos. Siempre es un placer ver jugar a Lucas y ver cómo la “perla” de nuestra cantera va creciendo.
En el tercer tablero tuvimos a otro jovencito, Abel, que demostró que se va consolidando en las partidas lentas, que sabe estar frente al rival, tomarse su tiempo y mostrarse un jugador cada vez más curtido. Es seguro que en las tres rondas que faltan volvamos a verlo, y seguramente más de una vez. En esta ocasión se deshizo sin grandes esfuerzos de la madre de Iñigo Lopez (-Carmen-la pobre se empeñaba en dejar libre el tercer tablero y jugar en el cuarto, y argumentaba una y otra vez que durante la semana se había preparado con “blancas” y no podia jugar ahora con negras).
En el segundo teníamos de nuevo al infalible Vicente Peguero (6 de 6). Aunque nuestro flamante fichaje "amenazó " con que hoy no iba a ganar y que algún día se iba a dejar una pieza, al final ni con auto amenazas pierde. Debe ser el vértigo que produce tanta victoria consecutiva. Animo y a por el pleno esta temporada. La vuelta de este chico a los tableros está siendo el descubrimiento de esta división, que sin duda se le queda pequeña.
Y para remate el capi del B, el incombustible José González, el alma mater del equipo, que nos pudo regalar la miniatura de la jornada ganando torre y pieza al poco de comenzar la partida y que sin embargo se empecinó en terminar el último y sufrir en un final con 2 peones de ventaja. Es que la adrenalina de la emoción es lo que más le gusta.
A falta de tres rondas nos encontramos terceros con dos puntos separándonos tanto del cuarto clasificado, Alfil B, como del líder, Pedro Sanchez C, y presumiblemente jugaremos contra ambos en dos de las rondas que nos faltan por disputar, y recordemos que tanto Alfil A como Pedro Sanchez A marchan últimos en Primera, con serias opciones de descender. Y en segunda posición marcha Ateneo B, que está flojeando un poco últimamente y cediendo varios empates consecutivos. Que no se descuiden tampoco. Que nadie lo haga.
Así que ya vemos que cualquier cosa puede suceder, pero lo que está absolutamente cristalino es que sólo nos vale ganar y sumar el máximo posible de puntos, porque el ascenso puede, como está la clasificación, depender del desempate o el average o el progresivo o todavía me veo jugándonosla a cara o cruz.
Nos vemos en Badajoz para las emocionantísimas séptimas y octava rondas.
Javier Magariño.
Etiquetas:
Ajedrez Extremadura,
Club Ajedrez Albatros-Peón Aislado,
ECCT
domingo, 17 de marzo de 2013
LIGA ABADEX, RONDA 6: "AJEDREZPUROYDURO TELEVISIÓN" ESTUVO ALLÍ
Se disputó la 6ª ronda de la Liga ABADEX con grandes resultados para nuestros equipos: 3.5 - 0.5, victoria sobre Santa Isabel en División de Honor y 4 - 0 sobre Canalajo B en 2ª.
Nuestra Sección de Prensa y Televisión (¡¡que aquí tenemos de todo!!) decidió enviar un corresponsal al evento y nos ofrece unas imágenes así como la partida de nuestro sufrido primer tablero que ayer volvió a dar muestras de su talento:
No olvide pinchar en el título para ver completo ...
Etiquetas:
Ajedrez Extremadura,
Club Ajedrez Albatros-Peón Aislado,
ECCT,
Vídeos
miércoles, 13 de marzo de 2013
""CANDIDATOS 2013"": ¡¡EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA!!
En Londres y hace poco más de 100 años el alemán
Eduard Lasker produjo una de las mayores joyas de la historia en
forma de partida inmortal de ajedrez. Y es que Londres es una ciudad que ha
mantenido siempre gran relación con el juego/deporte/ciencia. Y para continuar
con esa tradición ahora será la sede del torneo más fuerte de la historia: el
"Torneo de Candidatos 2013".
No les dejaremos sin ver la mencionada partida de
Lasker. Lo haremos a modo de aperitivo pues el "Candidatos" promete
el mejor ajedrez.
No olvide pinchar en el título para verlo completo.
domingo, 10 de marzo de 2013
Finales Judex: El ARCO+ALBATROS+PEÓN AISLADO estuvo allí y nos lo pasamos de miedo
Este sábado día 9 de marzo se disputaron las finales autonómicas Judex, a las cuales acudían lo diez primeros clasificados de cada zonal disputado+las pruebas de internet.
calentandoantes de empezar |
Es decir, estaba lo más granado del ajedrez en edad escolar de Extremadura y eso se notaba en el ambiente: menos ilegales, más nivel, pero también demasiadas broncas paternales y de los monitores para los chicos que pueden hacer que más de uno se aleje de este juego corriendo...(a veces entraba uno en los baños a hacer sus cosas y oía unas broncas que te entraban ganas de decirle a alguno algo, pero bueno mejor no meterse donde a uno le llaman siempre que no llegue la sangre al río)
El lugar de juego ya lo conocíamos y era muy bueno: los chicos estaba agrupados pero no tenían problemas de espacio y la organización especificamente ajedrecistica para mi gusto estuvo exquisita, y como ejemplo baste citar que nos fuimos todos para casa muy tempranito.
De lo que se trataba era de jugar al ajedrez y pasarlo lo mejor posible aunque los infantiles (no los cadetes) realmente se jugaban seis plazas (3 chicos y 3 chicas) para los campeonatos de España de la Juventud y eso se notaba en el ambiente de esa categoría donde la atmosfera era realmente tensa a última hora de la tarde.
Muchisimas felicidades a los campeones y clasificados
NUESTRA EXPERIENCIA ESTE DÍA
![]() |
la tropa |
Del colectivo de amiguetes que algunos llamamos cariñosamente la "TRIPLE A" (Albatros-Arco-Peón Aislado) nos desplazamos 10 jugadores de los 12 clasificados que teníamos, no pudiendo acudir Felix Gonzalez y Lucas Galán que a buen seguro se quedaron con muchas ganas.
De estos diez, 9 fueron en autobús y sumando monitores (Valentín y Enrique), padres y demás familiares juntamos más de 20 desplazados hasta Don Benito:
Los jugadores fueron : Alfonso Alegre,Mario Gallardo,Victor Gallardo, Javier Clemente,Javier Mateos,Marcos Cerro,Manuel Jesus,Jorge Mateos,Abel Timon e Ismael de la Cruz.
Compartimos autobús con los chicos y chicas de Moraleja y nos lo pasamos muy bien, con alguna canción, intercambio de consolas, móviles, vómitos (nooo, es broma) y chistes, aunque hubo que improvisar alguna parada técnica para vaciar los "dépositos".
A estas alturas todavía le doy vueltas a porqué no sé hacer el cubo de rubik si parece tan fácil.....
![]() |
parada técnica |
Durante el día los chicos lo pasaron de miedo haciendo a ratos el "chorra" y a su aire porque la verdad es que da gusto ir con estos muchachos tan bien educados que no lían ningún desastre a su paso y a los que se les puede dejar un poco "sueltos" jejej
![]() |
somos buenos... |
Eso sí, ajedrecisticamente hablando son como todos, sufren, pasan nervios, ríen (como los papis jaja) pero bueno se van "fogueando" en las competiciones que es como se va aprendiendo.
Además para los
con familia(no toda) |
que no estuvieron, fuimos pasando algunas fotos por wasup casi a tiempo real y nos pusimos en la situación de los que no estaban allí y sufrían en casa pensando en sus pequeños y en sus pupilos (Javier nos llamó para sufrir él también desde casa)
Un saludo a todos, y gracias a los papis por dejar que los muchachos se diviertan con el ajedrez y a los que vinistéis gracias por la paciencia y ayuda cuando hizo falta.
Perdón también a Valentín que tuvo que acudir conmigo para echarme una mano y se perdió su ruta senderista del sábado
jueves, 7 de marzo de 2013
LA LIGA: DESDE EL PRIMER TABLERO
LA LIGA: "DESDE EL PRIMER TABLERO"
by Javi Gómez.
En Castuera se pasó el ecuador del la "Liga ABADEX" y ya van quedando claras las opciones de cada equipo en esta competición. Pasamos a detallar un poco más las actuaciones de nuestros conjuntos:
RONDA 4
Albatros-Peón aislado 3 - 1 Casareño
El Casareño nos presentó el que podría ser su equipo de gala y con ello demostraba sus intenciones de optar a un puesto más alto que el 3º que han obtenido los últimos años. Un equipo durísimo formado por MI Luis Santos, Benjamín García, Juan José González y César Fernández.
Casareño con Benjamín de paseo |
"Click en el título para ver completo"
Etiquetas:
Ajedrez Extremadura,
Club Ajedrez Albatros-Peón Aislado,
ECCT
martes, 5 de marzo de 2013
LIGA ABADEX: RONDAS 4 Y 5 EN CASTUERA. ALBATROS-PEÓN AISLADO, LÍDER
![]() |
Escudo Castuera |
Interesante jornada la disputada en los salones del Restaurante el Paraíso de Castuera el sábado 2 de marzo a las 10 y a las 16 horas con enfrentamientos muy igualados en las cabezas de las 3 categorías. Se disputaron las rondas 4 y 5 del Campeonato de Extremadura por equipos "LIGA ABADEX".
Pinche en el título si desea ver la entrada completa
Etiquetas:
Ajedrez Extremadura,
Club Ajedrez Albatros-Peón Aislado,
ECCT
domingo, 3 de marzo de 2013
NUESTRAS ESTRELLAS
Si algo caracteriza a las competiciones por equipos es que, según las rondas, y diría yo que según las temporadas, hay jugadores con actuaciones sobresalientes y otros a los que no les acompaña tanto la suerte. Ayer era una jornada muy importante para el Albatros-Peón aislado dada la entidad de los enfrentamientos, contra Casareño y Ateneo en División de Honor y contra Santa Isabel C y Ateneo B en 2ª División. Todos los jugadores, los 9 desplazados, lucharon por el equipo pero algunos jugadores destacaron y ascendieron a la categoría de "estrellas", por diferentes motivos. Qué tal si los vemos:
Víctor Gallardo, hijo y Mario Gallardo, sobrino, ayudando |
Pinchen en el título para verlo completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)